Mensaje de Navidad
Esta semana se celebró, como es habitual, nuestra Reunión Clínica de Fin de Año de manera telemática, donde se aprovechó de agradecer y reconocer a diferentes estamentos de la Clínica Psiquiátrica, por su esfuerzo, compromiso y dedicación. Tanto el Director de la Clínica, el Subdirector, el Jefe de la Unidad de Enfermería, además de la jefa de la Unidad de Terapia Ocupacional; la representante de los Becados, representantes del personal de Aseo y Secretarias, agradecieron el estar presentes y poder saludarnos, aunque sea de manera remota.
Ver másEquipo de Salud Comunitaria y Becados de Psiquiatría realizan Cápsulas Informativas
En el marco de apoyo a la comunidad en medio de la Pandemia, el equipo a Cargo de la Dra. Guajardo, Tomas Butikofer y los becados de la Unidad de Psiquiatría Comunitaria desarrollaron material psicoeducativo para el teletrabajo y el buen dormir.
Ver másReconocimiento a Becados de Psiquiatría y Equipo Técnico-Profesional
Desde inicios de la Pandemia en Chile, tanto los becados de Psiquiatría Adultos, como también de Infanto-Juvenil, han estado trabajando de manera regular, dando cobertura no solo a los turnos habituales de pacientes, sino que también prestando valiosa ayuda en la sala de autocuidado del Hospital Clínico (Programa PASE), siendo su labor un ejemplo para todos los profesionales de la Clínica.
Ver másUnidad de Ayuda para enfrentar Crisis en la Pandemia
La Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile recopila, reúne y disponibiliza material interesante para enfrentar crisis en tiempos de pandemia. Revisa él Link en la Noticia.
Ver másRevista de Trastornos del Ánimo inaugura Portal Web y difusión en inglés
En palabras de uno de sus fundadores y editor, el Dr. Fernando Ivanovic Z., Ex Director de la Clínica Psiquiátrica y Profesor Titular de la Universidad de Chile, este es un gran logro a mucho tiempo de esfuerzo y dedicación por el desarrollo de la ciencia.
Ver másClínica Psiquiátrica comprometida con la salud de todos
El equipo de Terapia Ocupacional, Psiquiatría y Psicología forma parte del programa PASE, consistente en el autocuidado emocional y promoción de la salud de funcionarios con alta carga de estrés y desgaste emocional del Hospital Clínico de la Univerisidad.
Ver másDr. Ricardo García es nombrado Profesor Titular por la Facultad de Medicina
Con profunda alegría y orgullo, durante los primeros días de Mayo, El Dr. Ricardo García, miembro de la Unidad de Psiquiatría Infanto Juvenil, fue nombrado Profesor Titular, distinción más alta en la vida de un Académico.
Ver másPsicóloga Karla Álvarez es premiada por la Sociedad Chilena de Pediatría
Durante el mes de Mayo, la Psicóloga de nuestra Clínica, Karla Álvarez K., fue distinguida como el mejor artículo científico 2019de la revista de la SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría), junto con ser destacada en los trabajos de todo el Cono Sur.
Ver másConsejos para mejor convivencia familiar en Pandemia
Durante el periodo de pandemia por COVID-19 debemos permanecer en casa para cuidarnos, pero pasar más tiempo juntos puede volverse una situación de tensión que pone a prueba los recursos y debilidades de cada familia.
Ver másInvestigadoras de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y la Facultad de Medicina, obtienen proyectos Fondecyt 2019
Ambas doctoras forman parte del Laboratorio de Neurociencias de CPU, Psiquislab, y han sido distinguidas con el otorgamiento. Rocío Mayol y Alicia Figueroa desarrollarán proyectos tanto de post-doctorado, como de iniciación respectivamente.
Ver másDr. Sergio Barroilhet publica en 3 prestigiosas revistas científicas sobre cuadros del ánimo
Durante este semestre, el Dr. Barroilhet, miembro de la Unidad de Trastornos Bipolares de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, ha logrado publicar junto con connotados psiquiatras internacionales en 3 prestigiosos journals científicos de la materia
Ver másUnidad de Psiquiatria Infanto Juvenil en IACAPAP
The International Association for Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions (IACAPAP), utiliza como referencia, guía de recomendaciones para enfrentar el confinamiento, elaborada por equipo de Psiquiatria Infanto Juvenil de la Clínica Psiquiátrica.
Ver másClínica Psiquiátrica Universitaria Hospital Clínico U. Chile realiza curso en línea de protección a la salud mental
Este es uno más de los proyectos liderados por la Universidad de Chile que busca visibilizar la importancia de abordar la salud mental como eje central para poder enfrentar exitosamente esta pandemia, tanto en lo sostenido en la mesa social Covid- 19 como a través de aportes para la sociedad en su conjunto, como este curso.
Ver másDr. Ricardo García conmemora Día Internacional de Autismo, compartiendo web informativa
El Programa de Trastornos del Espectro Autista de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad Chile, se adhiere al día mundial del autismo establecido por las Naciones Unidas el día 2 de Abril, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que tienen autismo, y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
Ver másSe inaugura Sala de Autocuidado Programa de Atención de Salud Emocional (PASE)
En una iniciativa conjunta del departamento de RRHH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU), se ha generado una sala con el objetivo de disponer de un espacio físico para el autocuidado de los colaboradores que necesiten un espacio de contención emocional, descanso y relajación.
Ver másRecomendaciones Teletrabajo
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile te comparte algunas simples recomendaciones para sus trabajadores que realizan Teletrabajo.
Ver másGuía de ayuda para padres y cuidadores en relación a como enfrentar en familia al Coronavirus 2019 (COVID-19)
La Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente de la Clínica Psiquiátrica Universitaria del Hospital Clínico Universidad de Chile facilita una Guía de ayuda para padres y cuidadores en relación a como enfrentar en familia al Coronavirus 2019 y material complementario para descargar.
Ver másLa Importancia de las Actividades Diarias
Las actividades de ocio en general, se definen como actividades no obligadas en las que el sujeto habitualmente invierte su tiempo libre. Un instrumento que resulta ser de utilidad es la confección de un listado de intereses. Piense qué actividades lo motivan y que por falta de tiempo ha debido postergar.
Ver másProfesor Fernando Lolas publica Libro
En el mes de marzo, el Dr. Fernando Lolas, publicó un nuevo libro que analiza la investigación científica latinoamericana desde un punto de vista ético.
Ver másInformación Importante: COVID-19 (CORONA VIRUS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el brote del nuevo coronavirus (Covid- 19) como pandemia global, esto tras las altas tasas de contagio en diversos países del mundo.
Ver másInstructivo Red Clínica UChile
Para proteger la salud de nuestros usuarios, funcionarios y esencialmente evitar los contagios del nuevo coronavirus (Covid- 19), el Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Psiquiátrica Universitaria, y Clínica Universidad de Chile Quilín han debido adoptar medidas a contar del lunes 16 de marzo.
Ver másLa partida de Ricardo Capponi
Recientemente hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de un colega nuestro, Ricardo Capponi Martínez, psiquiatra y psicoanalista debido a un infarto fulminante en la ciudad de Barcelona, España cuando presentaba su último libro y éxito de ventas acerca de “la felicidad sólida”.
Ver másCena Aniversario CPU
El jueves 12 de presente mes, se realizó la cena motivo del 60 Aniversario de nuestra Clínica. En ella participaron funcionarios, becados de la especialidad, además del cuerpo docente. Fue un momento de compartir, de reconocernos como compañeros de un mismo lugar, dejando espacio a la reflexión conjunta de nuestra realidad como Clínica.
Ver másDr. Rolando Castillo gana beca para Congreso de la American College of Neuropsycopharmacology
Durante este mes, en Orlando Florida, El Dr. R. Castillo, Psiquiatra de nuestra clinica, asistira como expositor de su tesis doctoral.
Ver másPrimera Jornada de sur de Epistemologia y Psiquiatria
Los dias 7 y 8 de Diciembre se realizó la Primera Jornada de sur de Epistemologia y Psiquiatria, organizada en conjunto por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Austral de Valdivia, SONEPSYN, y la Unidad de Filosofia de la Clinica Psiquiatrica Universitaria.
Ver más“El Diálogo como condición necesaria para vivir en comunidad”
Es necesario que recordemos que TODOS somos PERSONAS. Para lograr un estado de bienestar y salud necesitamos poder contar con vínculos sanos. Un vínculo sano supone una relación humana en que nos sentimos RECONOCIDOS y RESPETADOS por el otro en nuestra DIGNIDAD de PERSONA, y a su vez, en que el otro también tiene la experiencia de sentirse RECONOCIDO y RESPETADO por nosotros.
Ver másCrisis Social, Salud Mental y Ley de Presupuesto
La Clínica Psiquiátrica Universitaria representada por su director, hace presente que en el contexto de la crisis social y los cambios que se están discutiendo para abordar las necesidades de la población, es urgente priorizar la Salud Mental y la protección de los derechos humanos.
Ver másProfesora Angela Hassiotis realiza clase especial a nuestros residentes
La Profesora del University College of London, Psiquiatra especialista en Discapacidad Intelectual, durante el mes de octubre realizó una clase centrada en la identificación y tratamiento de los problemas de Salud Mental en personas con DI.
Ver másRecomendaciones para cuidar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes
La Unidad de Psiquiatría infantil y del adolescente de la Clínica Psiquiátricade la Universidad de Chile, frente a la situación actual de nuestro país, el cual nos estremece y afecta a cada una de las familias de las mas diversas formas, quiere manifestar su apoyo a nuestra comunidad.
Ver másDECLARACIÓN PÚBLICA
El Hospital Clínico Universidad de Chile reafirma su disposición a contribuir a la búsqueda de soluciones que disminuyan la brecha existente entre las necesidades de salud de nuestra población y la oferta disponible de servicios sanitarios.
Ver másInformación para la Comunidad de Chile
La comunidad de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile quiere expresar su más sincero apoyo a los chilenos frente al doloroso momento que estamos viviendo como sociedad, y que afecta a cada persona de distintas maneras.
Ver másComo es una persona con Trastorno Límite de Personalidad
Una persona con Trastorno Límite de Personalidad presenta múltiples problemas que comprometen sus pensamientos, emociones y conductas, todo lo cual afecta dolorosamente su vida en general.
Ver másPrograma de Pasantía: Formación en Psicología Clínica Adultos
El Programa de Pasantía Clínica Adultos es una instancia de formación clínica y académica para titulados de Psicología que deseen reforzar sus aprendizajes adquiridos previamente, promoviendo nuevos conocimientos en el trabajo práctico con pacientes de alta complejidad en el entorno multidisciplinario del campo clínico psiquiátrico.
Ver másFiestas Patrias 2019
El martes 10 de Septiembre, la Dirección de la Clínica Universitaria, en conjunto con funcionarios y profesionales, celebraron el inicio del período de Fiestas Patrias.
Ver másXI Jornada de actualización Psicofarmacología: Actualidad, Controversia y Futuro.
El viernes 30 y Sábado 31, se realizó la XI Jornada de actualización organizada por SONEPSYN, el Hospital Psiquiátrico Jose Horwitz Barak, y la Clínica Psiquiátrica Universitaria. Los expositores fueron de Universidades Americanas y de Europa, entre los que destacan: Dr. Carl Sellgren, Intituto Karolinska, Suecia; Dr. Oliver Feurdenreich, U. de Harvard, USA., Dr. Michael Ostacher, U. de Standford, USA., y la Dra. Juana Poulisis, U. de Favoloro, Argentina.
Ver másBullying: Conozca las claves para detectarlo a tiempo
Casi un tercio de los adolescentes a nivel global ha sufrido hostigamiento dentro del último mes. En igual proporción se han visto afectados por violencia física, siendo esta más frecuente en varones y en variadas regiones, a excepción de Norteamérica y Europa, pues allí es más común la violencia psicológica y se da en mayor proporción en mujeres.
Ver másMateriales Psicoeducativos para la Comunidad.
La Unidad de Psiquiatria Infanto Juvenil, proporciona diferentes materiales psicoeducativos para la comunidad.
Ver másInvestigador busca reconocer grupos que tienen alto riesgo de desarrollar esquizofrenia.
La esquizofrenia es una patología de salud mental que tiene un gran impacto en quien la padece, lo que hace urgente la búsqueda de métodos preventivos que permitan pesquisar e identificar a tiempo los síntomas y así mejorar el pronóstico de vida del paciente, evitar una muerte prematura y disminuir los costos individuales, sociales y económicos asociados al desarrollo de esta enfermedad.
Ver másSalud mental de estudiantes universitarios: ¿qué pueden hacer las universidades?
"Una mejor salud mental tiene un impacto significativo en el rendimiento y productividad de los estudiantes", señalan las psiquiatras Vania Martínez y Graciela Rojas, y el psicólogo Álvaro Jiménez, todos ellos investigadores del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay, de la U. de Chile.
Ver másEl trastorno bipolar afecta al 2,4% de la población mundial.
El Trastorno Bipolar es una afección del ánimo que puede ser grave; hace referencia a manías y depresiones en ciclos o fases en que el estado de ánimo normal o “eutimico” se altera por fases depresivas.
Ver másDra. Graciela Rojas asumió la dirección del Hospital Clínico con un plan estratégico de trabajo en cinco áreas.
Tras 67 años y 19 directores hombres, el Hospital Clínico dio oficialmente la bienvenida a la Dra. Graciela Rojas, la primera mujer en asumir la dirección del principal hospital formador de especialistas médicos del país.
Ver másEl trastorno por videojuego es considerado una enfermedad mental.
Hoy en día los niños (as) suelen ocupar su tiempo libre para jugar videojuegos y esto se incrementa en periodo de vacaciones. Nuestros especialistas advierten que debe ser una actividad regulada por los padres.
Ver másBullying: matonaje infantil.
El acoso escolar puede extenderse durante toda la etapa escolar y las secuelas durar hasta la adultez. Según cifras estimadas hasta julio de 2018, se han realizado 1.854 denuncias por violencia escolar.
Ver másAcadémica Dra. Graciela Rojas participó en encuentro de Salud Mental Global.
Invitada por la Universidad de Columbia, la psiquiatra y Profesora Titular de la Facultad de Medicina, dio a conocer información sobre el sistema de salud chileno, los desafíos que aún se deben enfrentar y las oportunidades que otorga el uso de tecnologías para disminuir las brechas de acceso a servicios especializados de psiquiatría y psicología.
Ver másDra. Graciela Rojas y Dr. Pablo Gaspar son investigadores asociados en nuevo Núcleo Milenio para mejorar la salud mental de los jóvenes y adolescentes.
La iniciativa es dirigida por la Dra. Vania Martínez del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente-CEMERA-de la Facultad de Medicina .En él participan también los académicos Daniel Hojman, de la Facultad de Economía y Negocios y Lionel Brossi, del Instituto de Comunicación e Imagen de nuestra universidad junto a académicos de la Universidad Austral de Chile, Universidad de los Andes y Universidad de Talca.
Ver másUn tercio de los pacientes con depresión mayor no recibiría el tratamiento adecuado en la Atención Primaria.
Paul Vöhringer, académico de la U. de Chile, participó de un estudio internacional sobre depresión mixta, patología que sufrirían cerca del 30 por ciento de quienes presentan episodios depresivos mayores.
Ver más¿Cómo enfrentar las pataletas en los niños?
Las pataletas de los hijos son parte de la vida de algunos padres, episodios de llanto, gritos y hasta golpes son la tónica de la vida cotidiana y lamentablemente, en ocasiones se convierten en situaciones inmanejables.
Ver másCuando el juego se vuelve patológico.
La mayoría de las personas en Chile han participado de algún tipo de juego de azar; se ha transformado en moda ir a casinos, jugar en máquinas tragamonedas y apostar en carreras de caballos. ¿Cuándo este entretenimiento se transforma en adicción? ¿Por qué algunos quedan atrapados en el juego?
Ver másLas secuelas del bullying pueden durar hasta la adultez.
En el Día Internacional Contra el Acoso Escolar, la Jefa de la Unidad de Psicología Adultos y Adolescentes, del Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico Universidad de Chile, María Elena Montt explica cómo enfrentarlo.
Ver más