La crisis social que sufren los chilenos: Una batalla mental
La situación sanitaria no solo ha golpeado fuertemente la salud física, también lo ha hecho con la salud mental. El estallido social, la cuarentena, la pérdida de empleo y el comienzo de una guerra, han generado un cambio conductual en los chilenos que se ha demostrado en los diferentes ámbitos de la vuelta a la presencialidad.
Ver más¿Qué tipos de drogas o sustancias pueden hacerme perder la conciencia?
En las últimas semanas se conocieron diversas denuncias de pasajeros y pasajeras del Metro que daban cuenta de un nuevo formato de robos. Según la información publicada en distintos medios de comunicación, las personas relatan que a través de un spray se estarían aplicando productos directamente al rostro, lo que provocaría una serie de efectos adversos en las personas, en algunos casos desorientación, para después ser asaltados. Carlos Ibáñez, médico del Hospital Clínico de la U. de Chile, aborda qué tipo de sustancia podría provocar tales reacciones.
Ver másTrastorno del espectro autista: La importancia de identificarlo a tiempo
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, debido a que al menos uno de cada 160 niños lo posee, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y, si bien es un trastorno frecuente, muchos desconocen sus detalles y características.
Ver más¿Cómo desconectarse del trabajo en vacaciones?
En Chile, una de las principales causas de licencias médicas son las enfermedades mentales, como el estrés laboral, la depresión, los trastornos adaptativos, los que generan que el porcentaje de chilenos bajo esta condición, aumente cada día más.
Ver másAdicción al celular: cuando el teléfono es un artefacto que nos hace perder la libertad
En términos médicos, la adicción al celular no es todavía una categoría diagnosticada. Sin embargo, los expertos advierten que la dependencia y falta de control que afectan a algunos usuarios de teléfonos móviles es similar a la que sufren los adictos a sustancias o al juego. ¿Cómo saber cuándo estamos sufriendo un uso problemático de esta herramienta? ¿Qué medidas debemos tomar y cuándo pedir ayuda? Son algunas de las dudas que responden los académicos de nuestro plantel Carlos Ibáñez y Nicolás Libuy.
Ver másNiños en confinamiento: ¿Cómo enfrentarlo mejor?
La pandemia ha afectado todas las dimensiones de la vida de los niños y niñas: la familia, la escuela, la relación a los pares, los aspectos emocionales, el juego, la recreación, por nombrar algunos. Desde el inicio de esta crisis sociosanitaria, los organismos internacionales han sido enfáticos en el nivel de afectación que los niños van a sufrir a propósito de la pandemia y la postpandemia.
Ver másInicio IV Diplomado Internacional de Trastornos del Ánimo para Psiquiatras
Se da inicio al IV Diplomado Internacional de Trastornos del Ánimo para Psiquiatras.
Ver másJornada «Espectro Autista y el Desafío de Vivir en Pandemia»
El viernes 2 de julio se llevó a cabo con éxito la Jornada titulada "Espectro Autista y el Desafío de Vivir en Pandemia", organizado por el Programa Autismo, de la Unidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, de la Clínica Psiquiátrica Universitaria.
Ver másII Curso de Educación en Parentalidad Preescolar
Dirigido por el Dr. Juan Enrique Sepulveda y la Dra. Beatriz Ortega.
Ver másMaterial Psicoeducativo Unidad de Trastornos de la Personalidad
La Unidad de Trastornos de la Personalidad ha preparado una infografía para familiares y pacientes con desórdenes de personalidad.
Ver másEstrategias de protección a nuestra salud emocional
Las tres estrategias más importantes o los tres grupos de estrategias son las estrategias que protegen la salud física, las estrategias emocionales y las estrategias conductuales.
Ver másSe inicia con éxito 1era versión Diplomado Trastornos del Ánimo para psicólogos y profesionales de la salud mental no médicos
El sábado 17 de abril se inicio con más de 20 alumnos la primera versión del diplomado de trastornos del ánimo para psicólogos y profesionales de la salud mental no médicos.
Ver másManual psicoeducativo ayuda a conocer y abordar los estados mentales de riesgo
Este material, único de su tipo en Chile, tiene como objetivo que pacientes y familias puedan comprender las alteraciones del pensamiento, los sentidos y las emociones, a través de una mirada preventiva para el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes. El documento, disponible en línea para descarga gratuita, fue elaborado por especialistas de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio Imhay.
Ver másDeterminan el impacto de la cuarentena en la salud mental de preescolares y escolares chilenos
El estudio, realizado por académicas del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Norte de la Facultad de Medicina concluyó que los síntomas que más aumentaron entre los niños entre prekinder y cuarto básico fueron “estar triste”, “falta de ganas, incluso para hacer actividades que le gustan” y “cambios en el apetito”.
Ver másMensaje de Navidad
Esta semana se celebró, como es habitual, nuestra Reunión Clínica de Fin de Año de manera telemática, donde se aprovechó de agradecer y reconocer a diferentes estamentos de la Clínica Psiquiátrica, por su esfuerzo, compromiso y dedicación. Tanto el Director de la Clínica, el Subdirector, el Jefe de la Unidad de Enfermería, además de la jefa de la Unidad de Terapia Ocupacional; la representante de los Becados, representantes del personal de Aseo y Secretarias, agradecieron el estar presentes y poder saludarnos, aunque sea de manera remota.
Ver másEstrés de fin de año
A pocas semanas de que finalice este particular año, comienza también el tiempo de balances. Este año la crisis sanitaria nos ha hecho vivir como nunca períodos de estrés, nostalgia, angustia, miedo, soledad. Por eso es muy necesario darse un espacio para analizar este período porque el año que se avecina también será demandante a nivel emocional.
Ver másDepresión estacional ¿Cómo puede impactar la llegada de la primavera a nuestro estado de ánimo?
Mientras algunos disfrutan con la llegada de la primavera y se sienten alegres al tener días más luminosos y cálidos, otros viven lo contrario, presentando sensaciones de tristeza, desmotivación y falta de energía. Los especialistas describen esto como un trastorno afectivo o depresión estacional, el que se puede gatillar por los cambios de estación y modificaciones en la luz solar que recibimos.
Ver másEquipo de Salud Comunitaria y Becados de Psiquiatría realizan Cápsulas Informativas
En el marco de apoyo a la comunidad en medio de la Pandemia, el equipo a Cargo de la Dra. Guajardo, Tomas Butikofer y los becados de la Unidad de Psiquiatría Comunitaria desarrollaron material psicoeducativo para el teletrabajo y el buen dormir.
Ver másReconocimiento a Becados de Psiquiatría y Equipo Técnico-Profesional
Desde inicios de la Pandemia en Chile, tanto los becados de Psiquiatría Adultos, como también de Infanto-Juvenil, han estado trabajando de manera regular, dando cobertura no solo a los turnos habituales de pacientes, sino que también prestando valiosa ayuda en la sala de autocuidado del Hospital Clínico (Programa PASE), siendo su labor un ejemplo para todos los profesionales de la Clínica.
Ver másUnidad de Ayuda para enfrentar Crisis en la Pandemia
La Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile recopila, reúne y disponibiliza material interesante para enfrentar crisis en tiempos de pandemia. Revisa él Link en la Noticia.
Ver másRevista de Trastornos del Ánimo inaugura Portal Web y difusión en inglés
En palabras de uno de sus fundadores y editor, el Dr. Fernando Ivanovic Z., Ex Director de la Clínica Psiquiátrica y Profesor Titular de la Universidad de Chile, este es un gran logro a mucho tiempo de esfuerzo y dedicación por el desarrollo de la ciencia.
Ver másProfesionales de la CPU participan en Programa PASE
En momentos de pandemia, tanto la Dirección de Recursos Humanos, como diferentes profesionales de la Clínica se encuentran realizando intervenciones in situ en servicios médicos con alta demanda de estrés, como también de modo remoto en sesiones individuales.
Ver másClínica Psiquiátrica comprometida con la salud de todos
El equipo de Terapia Ocupacional, Psiquiatría y Psicología forma parte del programa PASE, consistente en el autocuidado emocional y promoción de la salud de funcionarios con alta carga de estrés y desgaste emocional del Hospital Clínico de la Univerisidad.
Ver másDr. Ricardo García es nombrado Profesor Titular por la Facultad de Medicina
Con profunda alegría y orgullo, durante los primeros días de Mayo, El Dr. Ricardo García, miembro de la Unidad de Psiquiatría Infanto Juvenil, fue nombrado Profesor Titular, distinción más alta en la vida de un Académico.
Ver másPsicóloga Karla Álvarez es premiada por la Sociedad Chilena de Pediatría
Durante el mes de Mayo, la Psicóloga de nuestra Clínica, Karla Álvarez K., fue distinguida como el mejor artículo científico 2019de la revista de la SOCHIPE (Sociedad Chilena de Pediatría), junto con ser destacada en los trabajos de todo el Cono Sur.
Ver másConsejos para mejor convivencia familiar en Pandemia
Durante el periodo de pandemia por COVID-19 debemos permanecer en casa para cuidarnos, pero pasar más tiempo juntos puede volverse una situación de tensión que pone a prueba los recursos y debilidades de cada familia.
Ver másInvestigadoras de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y la Facultad de Medicina, obtienen proyectos Fondecyt 2019
Ambas doctoras forman parte del Laboratorio de Neurociencias de CPU, Psiquislab, y han sido distinguidas con el otorgamiento. Rocío Mayol y Alicia Figueroa desarrollarán proyectos tanto de post-doctorado, como de iniciación respectivamente.
Ver másDr. Sergio Barroilhet publica en 3 prestigiosas revistas científicas sobre cuadros del ánimo
Durante este semestre, el Dr. Barroilhet, miembro de la Unidad de Trastornos Bipolares de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, ha logrado publicar junto con connotados psiquiatras internacionales en 3 prestigiosos journals científicos de la materia
Ver másUnidad de Psiquiatria Infanto Juvenil en IACAPAP
The International Association for Child and Adolescent Psychiatry and Allied Professions (IACAPAP), utiliza como referencia, guía de recomendaciones para enfrentar el confinamiento, elaborada por equipo de Psiquiatria Infanto Juvenil de la Clínica Psiquiátrica.
Ver másClínica Psiquiátrica Universitaria Hospital Clínico U. Chile realiza curso en línea de protección a la salud mental
Este es uno más de los proyectos liderados por la Universidad de Chile que busca visibilizar la importancia de abordar la salud mental como eje central para poder enfrentar exitosamente esta pandemia, tanto en lo sostenido en la mesa social Covid- 19 como a través de aportes para la sociedad en su conjunto, como este curso.
Ver másDr. Ricardo García conmemora Día Internacional de Autismo, compartiendo web informativa
El Programa de Trastornos del Espectro Autista de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad Chile, se adhiere al día mundial del autismo establecido por las Naciones Unidas el día 2 de Abril, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que tienen autismo, y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
Ver másSe inaugura Sala de Autocuidado Programa de Atención de Salud Emocional (PASE)
En una iniciativa conjunta del departamento de RRHH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU), se ha generado una sala con el objetivo de disponer de un espacio físico para el autocuidado de los colaboradores que necesiten un espacio de contención emocional, descanso y relajación.
Ver másRecomendaciones Teletrabajo
El Hospital Clínico de la Universidad de Chile te comparte algunas simples recomendaciones para sus trabajadores que realizan Teletrabajo.
Ver másGuía de ayuda para padres y cuidadores en relación a como enfrentar en familia al Coronavirus 2019 (COVID-19)
La Unidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente de la Clínica Psiquiátrica Universitaria del Hospital Clínico Universidad de Chile facilita una Guía de ayuda para padres y cuidadores en relación a como enfrentar en familia al Coronavirus 2019 y material complementario para descargar.
Ver másLa Importancia de las Actividades Diarias
Las actividades de ocio en general, se definen como actividades no obligadas en las que el sujeto habitualmente invierte su tiempo libre. Un instrumento que resulta ser de utilidad es la confección de un listado de intereses. Piense qué actividades lo motivan y que por falta de tiempo ha debido postergar.
Ver másProfesor Fernando Lolas publica Libro
En el mes de marzo, el Dr. Fernando Lolas, publicó un nuevo libro que analiza la investigación científica latinoamericana desde un punto de vista ético.
Ver másInformación Importante: COVID-19 (CORONA VIRUS)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó el brote del nuevo coronavirus (Covid- 19) como pandemia global, esto tras las altas tasas de contagio en diversos países del mundo.
Ver másInstructivo Red Clínica UChile
Para proteger la salud de nuestros usuarios, funcionarios y esencialmente evitar los contagios del nuevo coronavirus (Covid- 19), el Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Psiquiátrica Universitaria, y Clínica Universidad de Chile Quilín han debido adoptar medidas a contar del lunes 16 de marzo.
Ver másLa partida de Ricardo Capponi
Recientemente hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de un colega nuestro, Ricardo Capponi Martínez, psiquiatra y psicoanalista debido a un infarto fulminante en la ciudad de Barcelona, España cuando presentaba su último libro y éxito de ventas acerca de “la felicidad sólida”.
Ver másCena Aniversario CPU
El jueves 12 de presente mes, se realizó la cena motivo del 60 Aniversario de nuestra Clínica. En ella participaron funcionarios, becados de la especialidad, además del cuerpo docente. Fue un momento de compartir, de reconocernos como compañeros de un mismo lugar, dejando espacio a la reflexión conjunta de nuestra realidad como Clínica.
Ver másDr. Rolando Castillo gana beca para Congreso de la American College of Neuropsycopharmacology
Durante este mes, en Orlando Florida, El Dr. R. Castillo, Psiquiatra de nuestra clinica, asistira como expositor de su tesis doctoral.
Ver másPrimera Jornada de sur de Epistemologia y Psiquiatria
Los dias 7 y 8 de Diciembre se realizó la Primera Jornada de sur de Epistemologia y Psiquiatria, organizada en conjunto por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Austral de Valdivia, SONEPSYN, y la Unidad de Filosofia de la Clinica Psiquiatrica Universitaria.
Ver más“El Diálogo como condición necesaria para vivir en comunidad”
Es necesario que recordemos que TODOS somos PERSONAS. Para lograr un estado de bienestar y salud necesitamos poder contar con vínculos sanos. Un vínculo sano supone una relación humana en que nos sentimos RECONOCIDOS y RESPETADOS por el otro en nuestra DIGNIDAD de PERSONA, y a su vez, en que el otro también tiene la experiencia de sentirse RECONOCIDO y RESPETADO por nosotros.
Ver más¿Cómo enfrentar los efectos de la crisis social en nuestra salud mental?
En un video especialmente elaborado para el uso de la ciudadanía, el Dr. Carlos Ibáñez, psiquiatra y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, revisa los efectos de la crisis social en la salud mental y entrega recomendaciones para abordar las inquietudes y sentimientos que nos genera, de manera tal de encontrar salidas constructivas para nuestra calidad de vida.
Ver másDr. Jonathan Véliz, psiquiatra: «Ningún cuadro psiquiátrico implica necesariamente conductas violentas”
Casos sórdidos como sacarle los glóbulos oculares a una mujer, prenderle fuego o apuñalar a embarazadas se repiten en los medios de comunicación. ¿Por qué una persona llega a atacar con tal brutalidad a otra? ¿Cómo se puede identificar a un posible agresor? ¿En qué momento se cruza el límite?
Ver másCrisis Social, Salud Mental y Ley de Presupuesto
La Clínica Psiquiátrica Universitaria representada por su director, hace presente que en el contexto de la crisis social y los cambios que se están discutiendo para abordar las necesidades de la población, es urgente priorizar la Salud Mental y la protección de los derechos humanos.
Ver másProfesora Angela Hassiotis realiza clase especial a nuestros residentes
La Profesora del University College of London, Psiquiatra especialista en Discapacidad Intelectual, durante el mes de octubre realizó una clase centrada en la identificación y tratamiento de los problemas de Salud Mental en personas con DI.
Ver másRecomendaciones para cuidar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes
La Unidad de Psiquiatría infantil y del adolescente de la Clínica Psiquiátricade la Universidad de Chile, frente a la situación actual de nuestro país, el cual nos estremece y afecta a cada una de las familias de las mas diversas formas, quiere manifestar su apoyo a nuestra comunidad.
Ver másDECLARACIÓN PÚBLICA
El Hospital Clínico Universidad de Chile reafirma su disposición a contribuir a la búsqueda de soluciones que disminuyan la brecha existente entre las necesidades de salud de nuestra población y la oferta disponible de servicios sanitarios.
Ver más