Resumen Historia de la Clínica Psiquiátrica Universitaria

Clínica Psiquiátrica Universitaria. Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Por: Dr. Julio Pallavicini González

 

El profesor Oscar Fontecilla fue nombrado profesor de la primera cátedra de las Enfermedades Nerviosas y Mentales en 1925; ese mismo año representó la necesidad de construir una Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU) apropiada para las finalidades académicas, que en esa época se realizaban en la Casa de Orates de Santiago.

El profesor titular de la cátedra desde 1949, Ignacio Matte Blanco, concibió el edificio, consiguió los fondos, supervisó su edificación y fue inaugurada en 1959, siete años después que el hospital universitario José Joaquín Aguirre. Se iniciaron las atenciones en policlínico, hospitalización de varones y tres años después en mujeres. Colaboraban con él los Drs. J. Marconi, C. VVitting, F. Orrego S, H. Davanzo, J. Dittborn, O. Kemberg, A. Segovia y otros.

La orientación conceptual era el psicoanálisis, pero el profesor estimuló a sus ayudantes en el estudio experimental de lo biológico, alcoholismo y su epidemiología, terapias de relajación, la interpretación yungiana de los sueños, narcohipnosis, parapsicología, gestalt, constitución y temperamento, y otros.  El curso de psiquiatría del 5to año de Medicina era extenso (350 horas) y en Postgrado hubo cursos sistemáticos en los temas de la disciplina. Aumentó el número de psiquiatras, que llegaron alrededor de 110 en el país.

EI prof. Armando Roa le sucedió como Profesor Titular en 1967, obteniendo el cargo en examen público. A la labor que se desarrollaba en la CPU, agregó su propio Método Clínico Fenomenológico para el estudio de las enfermedades mentales, con el cual abordó con profundidad y originalidad el estudio de la psicopatología, semiología, clínica, ética médica y desarrolló la investigación clínica. Su labor docente de pre y postgrado fue notable, práctica y profunda motivó vocaciones e influyó en varias generaciones de psiquiatras. A través de sus artículos de extensión contribuyó a la cultura del país. Publicó 194 artículos en revistas nacionales e internacionales, 13 capítulos de libros y 27 libros.

Como consecuencia de la Reforma Universitaria ocurrida en 1968 finalizó el sistema de las Cátedras. Los académicos de la CPU asumieron la dirección de los nuevos Departamentos de Psiquiatría en las diferentes Divisiones (áreas geográficas de la Facultad). En tiempos históricos difíciles, 1976 a 1981, volvió a asumir la dirección de la CPU el profesor Armando Roa, con un grupo pequeño de jóvenes ayudantes (R Lailhacar, P. Eva, H. Silva, S. Jerez, M. A. De la Parra, L. Cohén, J. Mahaluf, A. Nader, L. Venegas, E. Varela, M. A. Montenegro, y J. Pallavicini) y con la tarea inmediata de dictar cursos atrasados de psicología y sociología a medicina y a otras carreras que estuvieron interrumpidos desde el pronunciamiento militar de 1973.

Desde 1981 a 1982 asumió el Dr. Julio Pallavicini, le sucedió el Dr. Fernando Lolas hasta 1995, y desde esa fecha el Dr. Hernán Silva. En acuerdo a las tendencias psiquiátricas de países desarrollados, los académicos se adscribieron a las clasificaciones internacionales (DSM; CIE) y se organizaron en grupos de trabajo por subespecialidades para enfrentar el cambio en las enfermedades mentales y los nuevos modos de tratarlas. Se modernizaron los contenidos de los cursos de pregrado, se actualizaron y se enriquecieron los de postgrado adecuándolos a las nuevas formas de presentación de las enfermedades mentales clásicas como la esquizofrenia y a la aparición de nuevas patologías, como el estrés, transexualismo, anorexia nerviosa, adicción a nuevas drogas (vigorexia y otras), aumento de las depresiones y trastornos de personalidad, como ejemplos destacados. En lo terapéutico se incorporaron a la práctica diaria los notables avances de la línea biológica de investigación, traducidos en fármacos cada vez más útiles, que permitieron desterrar procedimientos como el coma insulínico y hacer excepcionales el uso del electroshock y la camisa de fuerza.

Los aportes del movimiento social en la especialidad, buscaron desintitucionalizar a los psicóticos crónicos y respetar mejor el libre albedrío de los pacientes. Junto a esto, la indicación de alguna de las nuevas técnicas psicoterápicas, reconocidamente eficaces como la cognitiva conductual, sistémica, de grupos, familiar, y de orientación psicoanalítica breve.

En el presente se realiza una intensa actividad en investigación, que junto con otros quehaceres de la clínica han conducido a que el nivel académico de los miembros del Departamento haya progresado rápidamente. El grupo cuenta con varios Profesores Titulares, Asociados, y Profesores Asistentes, Enfermeras, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales. En la actualidad, se cuenta con numerosas publicaciones de sus profesionales en diferentes revistas nacionales y del extranjero. Se han generado libros institucionales, además de la participación en Congresos y Seminarios de la Especialidad. Se cuenta con el Programa de Formación de Becados, 2 Postitulos en Salud Mental, además de numerosas participaciones en actividades de extensión y medios de prensa y escritos. Se cuenta además, con 2 publicaciones propias, como lo son la Revista de Trastornos del Ánimo, la Revista de Neuropsiquiatría Clínica, además de varios proyectos de investigación FONDECYT y FONIS asociados al trabajo de sus docentes.

En síntesis, gracias al trabajo y esfuerzo de muchos, hoy se cuenta con una Clínica Psiquiátrica Universitaria consolidada, que no solo presta una importante labor asistencial, sino que también una labor formativa e investigativa, desde siempre comprometida con el avance y mejora de la Salud Mental en el país.